lunes, 25 de mayo de 2015

El origen de la escritura china


Llevamos tres años estudiando chino, pero, ¿nos hemos parado a pensar alguna vez en el origen de su escritura? Me parecía interesante indagar en el origen de los caracteres chinos y así lo he hecho, por lo que hoy hablaré de este tema.
El sistema de escritura chino está formado por signos gráficos que conocemos como caracteres. Los primeros ejemplos de este tipo de escritura los encontramos en restos arqueológicos y caparazones de tortugas con objetivo adivinatorio en tiempos de la dinastía Shang. Así, podemos observar que los caracteres más antiguos se correspondían con dibujos de ideas muy sencillas. De este modo, los caracteres de sol y luna  evocaban la imagen de estas realidades concretas. Muchos siguen utilizándose, pero su estética ha cambiado.


La imitación a través de dibujos puede valer para la representación de conceptos simples, pero es muy difícil extenderla a  todo el vocabulario de una lengua.  Este sistema se enfrentaba a la imposibilidad de abarcar todo el vocabulario con dibujos tan sencillos. Por ello, nunca pudo asumir el papel de sistema ortográfico, ya que únicamente cuando una cultura desarrolla una ortografía adquiere el concepto de escritura como algo que se puede leer.
La solución fue la reutilización de estos signos antiguos con carácter fonético. Esto hizo que el sistema de escritura chino se convirtiera en un sistema capaz de representar  la lengua hablada. La evolución de estos caracteres a formas más sofisticadas se consolidó en la dinastía Zhou. En el siglo III a.C. el Primer Emperador, fundador de la dinastía Qin, ordenó la normalización de los caracteres y para ello se adoptaron formas oficiales con el objetivo de unificar el léxico del imperio.
Durante la dinastía Han se llevaron a cabo otros métodos de escritura como lo fueron la escritura amanuense, la semicursiva o la cursiva. Posteriormente surgió la escritura regular, en la que destacaban las formas cuadradas. Esta caligrafía se afianzó como el estilo caligráfico principal en la dinastía Tang.
Desde ese momento, los caracteres chinos no variaron hasta la simplificación que se llevó a cabo en el siglo XX. El único cambio destacable sucedió cuando el Gobierno de la República Popular de China llevó a cabo la simplificación de caracteres. Algunos intelectuales de esa época como lo fueron Lu Xun o Qu Qiubai apoyaron la eliminación del sistema de caracteres para sustituirlo por un sistema fonético. Tras la victoria de los comunistas en la Guerra Civil, Mao Zedong introdujo el hanyu pinyin, con el objetivo de facilitar el estudio del chino, pero sin reemplazar los caracteres.
Más adelante, se produjo una nueva simplificación de caracteres que consistía en reemplazar los que tenían demasiados trazos por otros más abreviados. De este modo, entre 1956 y 1964 se publicaron dos listas de caracteres simplificados. En 1978 se publicó otra lista renovada, pero en 1986 fue eliminada y se publicó la última lista que retomaba las listas de 1964 con algunos cambios.
Desde entonces, el gobierno chino ha mantenido este sistema simplificado de caracteres a través de leyes que restringen la utilización de todos los sistemas de caracteres anteriores a 1956 a ámbitos artísticos y a algunas obras antiguas.


Lucía Justicia Benavides

No hay comentarios:

Publicar un comentario