miércoles, 6 de mayo de 2015

El origen de los jiaozi

En primero de carrera, una profesora nos habló de un plato típico de China: los jiaozi. Tenía mucha curiosidad por probarlos y así fue, lo que no sabía es que tenían tanta historia, y por ello hoy voy a hablar sobre esta comida tan especial.

Los jiaozi juegan un papel muy importante en la cultura china, y aunque a algunos les sorprenda, es así. Son una comida tradicional china, y el hecho de que todos los familiares se sienten a comer jiaozi juntos representa la unión familiar.



Antes, esta comida era un plato principal en las fiestas, en especial en la víspera del Año Nuevo, los jiaozi suponían una comida fundamental para los chinos.

Se trata de una comida típica china, que se hace con harina de trigo y diferentes rellenos. Su historia pertenece a la dinastía Han, dos mil años atrás. En esa época, la población china tomaba una comida llamada hundun.



En el siglo VI, la gente del norte renovó los hundun. De este modo, se aumentó el volumen del relleno, se les dio forma de media luna y se empezaron a tomar sin sopa. Así, nacieron los verdaderos jiaozi. Sin embargo, en el sur de China, la gente sigue tomando hundun.

Pero, la palabra jiaozi no apareció hasta el comienzo de la dinastía Ming, en la que era habitual tomar jiaozi para celebrar la Fiesta de la primavera.

En la Noche Vieja del calendario lunar chino se preparan entre todos los familiares y cuando llega la hora cero, se los toman. El nombre de esta comida procede precisamente de una frase que dice: "viene el Año nuevo en la hora cero".

Hoy, existe una gran variedad de jiaozi en cuanto al relleno, el sabor y la forma de cocinarlos. Para el relleno se usan diferentes tipos de carne, frutas y verduras y los sabores pueden ser dulce, salado, picante, ácido, etc. Las formas de cocinarlos son distintas: al vapor, hirviéndolos, asándolos...



Ahora, con el aumento del nivel de vida del pueblo chino, esta comida que antes era un privilegio y solo se podía comer en los festivales, se ha convertido en un plato popular en todo el país.


Lucía Justicia Benavides


No hay comentarios:

Publicar un comentario