domingo, 5 de abril de 2015

可以不可以?

Investigando acerca del baile en China con el objetivo de documentarme un poco más acerca de la película de la que hablé en la entrada anterior he encontrado una noticia en la que se ve claramente el control que el gobierno chino tiene, aún hoy, sobre los ciudadanos. En esta noticia se trata de nuevo del mundo del baile.
Esta vez el gobierno ha restringido a 12 los estilos de música y de baile que se permitirán en la danza al aire libre. En las últimas dos décadas ha habido un movimiento de mujeres que se disponen a bailar en las calles y otros lugares públicos de muchas ciudades del país, algo que se ha convertido en una actividad de lo más habitual. El origen de este movimiento, como se explica en la noticia, se remonta a la reforma laboral que supuso la pérdida de empleo de muchas mujeres en la década de los 90. Sin embargo, parece ser que esto ha venido causando problemas, sobre todo en lo que respecta al ruido, y es por eso por lo que el gobierno ha tomado esta decisión.

Aquí os dejo el link de la noticia que tanto me ha llamado la atención:

Esto se suma a la gran cantidad de cosas que el gobierno chino ha decidido prohibir por el bien de los ciudadanos: páginas de internet como Facebook, Twitter Youtube; los casinos o, en lo que respecta al cine, la emisión de una enorme cantidad de películas (un ejemplo es Mao’s Last Dancer, de la que hablaba en la entrada anterior) debido a la censura a las que se les somete.
He leído recientemente una serie de artículos relacionados con la censura en el cine y hubo un dato que me llamó especialmente la atención: se han prohibido las películas con saltos en el tiempo o fantasía. Parece ser que China ha prohibido la emisión de este tipo de películas o series ya que según el gobierno “los dramas de televisión no deben tener personajes que viajen atrás en el tiempo y reescriban la historia. Estas acciones van en contra del patrimonio Chino” (Christian Leal, 2013).
Los cambios en el tiempo solo forman una pequeña parte de la estricta censura a la que somete el gobierno chino no solo al cine sino también a series de televisión. Un ejemplo reciente es la prohibición de la serie The Big Bang Theory, entre otras, desde el año pasado para la que, según afirman algunas fuentes, el gobierno chino no dio ninguna explicación.
Todo esto no es más que uno de los muchos ejemplos que demuestran lo diferente que es la cultura y la vida en aquel país con respecto a la nuestra. Lo que para nosotros puede ser de lo más normal, es visto de una manera muy diferente en el otro lado del mundo. Con esto no pretendo juzgar, simplemente considero que es importante ser conscientes de esta diferencia de pensamiento, sobre todo aquellos que tengamos pensado a ir a China en algún momento.
Paula González Freire.

No hay comentarios:

Publicar un comentario